BASE DE DATOS

Tipos de bases de datos según la organización lógica de los datos

1. Las bases de datos jerárquicas   

Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.

En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.


2. Las bases de datos en red

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).


3. Las bases de datos relacionales
Una base de datos relacional es una colección de elementos de datos organizados en un conjunto de tablas formalmente descritas, es decir, consiste en organizar los datos en forma de tablas,

Además de ser relativamente fáciles de crear y acceder, una base de datos relacional tiene la importante ventaja de ser fácil de extender


4. Las bases de datos orientadas a objetos
Es un modelo más reciente, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). La información que contienen se organiza en atributos y el comportamiento en operaciones.


5. Las bases de datos mutidimensionales
 En una base de datos multidimensional los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Se utilizan para grandes volúmenes de información.

BASES DE DATOS

BASE DE DATOS

La base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Es decir la bases de datos tambien se les llama bancos de informacion que contienen datos relativos a diversas tematicas y categorizados de distinta manera , pero que comparten entre si algun tipo de vinculo o relacion que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.y cada base de datos se compone de una o mas tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

  • por que utilizar una bases de datos. por que una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.

BASE DE DATOS JURIDICAS

La Base de datos contiene todos los documentos de carácter legal actualizados (actos administrativos, leyes, conceptos, jurisprudencia y disposiciones normativas), provenientes de entidades nacionales y regionales sobre asuntos que inciden en las actividades de los constructores.

Con la aparición de Internet y de las conexiones de altavelocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares de donde tendran documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo, y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante y sera facil acceso para estas personas.
Entonces las bases de datos jurídicas intentan compendiar la normativa que emana de las distintas administraciones. Son un instrumento de búsqueda que facilita el acceso a la información.

TRATAMIENTOS DE LOS DATOS PERSONALES CON LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

los titulares de los datos personales

Solo pueden ser considerados como titulares de datos personales las personas naturales,  Perú tiene como objetivo proteger todos los datos de las personas naturales gestionados por las compañías:

-clientes,

-colaboradores

-proveedores, entre otros.

De acuerdo a lo señalado por la Ley N° 29773, Ley de Protección de Datos Personales, se define como datos personales a toda información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable a través de medios que puedan ser razonablemente utilizados. A modo de ejemplo, más no limitativo, señalamos lo siguiente:

– Nombres y apellidos

– Documento de identidad

– Teléfono

– Dirección

– Email

– Fotografía

– Voz, entre otros.
Asimismo, la ley protege aquellos datos que son considerados como datos sensibles. Se consideran de esta forma aquellos datos referidos al origen racial y étnico; ingresos económicos; opiniones o convicciones políticas, religiosas, filosóficas o morales; afiliación sindical; e información relacionada a la salud, ya sea física o mental, o a la vida sexual. Por ejemplo, podrían calificar como datos sensibles, los siguientes:

– Resultados de evaluaciones médicas

– Remuneraciones

– Información referida a la afiliación sindical

Que datos personales se tratan el proceso

El tratamiento de datos personales es todo procedimiento, automatizado o no, que permite la recopilación, registro, organización, almacenamiento, conservación, elaboración, modificación, extracción, consulta, utilización, bloqueo, supresión, comunicación por transferencia o por difusión o cualquier otra forma de procesamiento que facilite el acceso, correlación o interconexión de los datos personales.

Estos datos personales se tratan tratan :

el nombre, los apellidos, el número telefónico, la dirección del domicilio, la dirección de correo electrónico, la imagen, la voz, la huella digital, etc. se están utilizando datos que identifican a una persona; y por consiguiente, se está realizando un tratamiento de datos personales y se deben cumplir las obligaciones de la LPDP y su reglamento, incluyendo las que regulan la creación o administración de un banco de datos.

Están excluidos los datos de :

  • Personas fallecidas
  • Personas jurídicas
  • Contactos de las empresas, siempre que los datos recogidos sean únicamente los siguientes:
    • Nombre
    • Cargo que ocupa en la empresa
    • Dirección, teléfono, fax y e-mail del trabajo
  • Empresarios individuales

¿Para quiénes aplica?

Las normas de manera general establecen que son de aplicación a los datos personales contenidos (o destinados a ser contenidos) en bancos de datos personales cuyo tratamiento se realice en el Perú, entendiéndose por “datos personales” a toda información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable y a “bancos de datos personales” como el conjunto organizado de datos personales, independientemente del soporte y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso.

¿Todos los datos personales están sujetos a la LPDP y su reglamento?

Solo los datos personales que identifican o hacen identificables a personas naturales. Ello quiere decir que el registro e información que se pueda tener sobre personas jurídicas, no se encuentra sujeta a esta normativa.

El tratamiento de los datos personales sea necesario para salvaguardar intereses legítimos del titular de datos personales por parte del titular del banco de datos personales o del encargado.

aspectos legales del internet

ASPECTOS LEGALES QUE EL INTERNET HOY EN DIA PUEDE IMPONER 

El internet y el gobierno debe tener como único fin , es decir como centro al ciudadano , brindándole seguridad , plasmadas en normas que hace que su derecho este protegida de alguna manera  y se deberán defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios sin ninguna restricción, pero teniendo la seguridad y el respaldo de la norma .

Entonces el gobierno necesariamente tiene que fiscalizar y revisar todas las platoformas a las que accede cada ciudadano dentro del espacio territorial del Perú

por ejemplo el usuario al realizar el proceso de registración en cualquier sitio web que preste este tipo de servicios, tales como Facebook, Hi5, debe obligatoriamente aceptar y prestar conformidad a los términos y condiciones del sitio y políticas de privacidad impuestas unilateralmente.

La legislación sin duda deberá tratar antes o después situaciones nuevas que aborden los desafíos que se abren para la “privacidad, seguridad, propiedad de los datos  y la responsabilidad legal derivada.ya que la mayoria de las personas  que afirma tener internet , no tiene un contrato escrito entonces nuestros Tribunales Judiciales han ido sentando criterios sobre cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, y a medida  que avancen se irán resolviendo conflictos y aunando posiciones jurídicas.debe haber una ley clara de Protección de Datos Personales en bases de datos ya sean de acceso público o privadas destinadas a publicar informes.

INFRAESTRUCTURA MATERIAL DE LA INTERNET

LA INFRAESTRUCTURA MATERIAL DE LA INTERNET

la infraestructura del internet fácilmente lo atribuimos a sistemas inalámbricos, conexiones bluetooth etc…en definitiva le atribuimos unas cualidades casi divinas, cuando en realidad no es así: Existe una basta y enorme infraestructura mediante la cual funciona esta herramienta,

Internet es un proceso que nos ayudado mucho a las personas ya que gracias al internet podemos comunicarnos informarnos y es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica.

como podemos ver  la Internet referido a su infraestructura se realiza por cable , o por satélite que en otras partes del mundo en donde aveces son traslados por carretera como en el caso del Peru , a traves de la banda ancha por fibra óptica , el acceso a Internet nos esta permitiendo acceder a facebook , al wassap, al messenger etc o también los cables submarinos se han convertido en una pieza clave de nuestros sistemas y comunicaciones y, de hecho, se han llegado a convertir en el «nuevo arma» con el que se baten las disputas los gobiernos.

Por ejemplo en brasil para que nos hagamos una idea de lo estratégicas que son estas infraestructuras, Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, anunció el despliegue de cables submarimos propios que permitiesen cursar las comunicaciones del país sin tener que pasar por Estados Unidos . en el Peru es por la carretera en banba ancha y debemos aprender a que el uso del internet sea mas eficaz.

Internet funciona porque los estándares abiertos permiten que todas las redes se conecten a todas las redes del mundo en los cuales se da a trasladar desde el satélite y que va a pasar por el cable como podemos apreciar el internet nos a ayudado mucho , que no debemos desperdiciarla ya que nos brinda una oportunidad de estar conectados en todo el mundo y dejar de estar al lado a nuestras personas y a nuestro entorno .

servicios al ciudadano y mac

PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y EMPRESAS:

Fue creado con el objetivo de establecer una ventanilla única en Internet del Estado peruano a través de la cual se brinden servicios públicos al ciudadano, como sistema interactivo de información a los ciudadanos y empresas a través de Internet, cumple la función de publicitar los servicios y procedimientos administrativos que se realizan ante las diversas entidades públicas

dirigidos al ciudadano dentro del ciudadano y a las empresas

ventajas:

  •  constituye un canal alternativo y novedoso a los métodos convencionales, disponibles las 24 horas del día durante todo el año. Antes los trámites de una institución se enviaban al Diario Oficial para ser publicados, ahora la publicación es electrónica y rápida.
  • Además de mejorar la transparencia, el PSCE (que cuenta con información sobre más de 7.200 trámites), permite a los ciudadanos reducir costos de traslados para consulta de trámites, y a la vez permite a la administración pública optimizar procesos, estandarizar procedimientos y formatos de servicios públicos.
  • La publicación de la información que las entidades públicas ingresen en el PSCE, se realizará de forma gratuita.

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Centro de atención en el que el Estado a través de un conjunto de Entidades ofrece servicios públicos en una misma plataforma integrada para brindar al ciudadano, rapidez, confianza, transparencia y comodidad en un solo lugar.

Ventajas.

se puede saber cuales son las funciones de estado de manera facil y rapida. como se puede renovar el DNI.

  • Visión del Estado al servicio del ciudadano
  • Oferta de varios servicios públicos en un solo lugar
  • Horario ampliado de lunes a domingos y feriados
  • Ahorro en tiempo y costos por traslados
  • Ahorro en tiempo de espera y atención del trámite
  • Ubicado en un lugar de fácil acceso

Semejanzas:

ambos portales electronicos centralizan algunos sevicios es decir.los portales electrónicos institucionales se han convertido en el medio de difusión de información mas accesible, convirtiéndose en instrumentos muy poderosos de promoción de la imagen institucional, sus relaciones y sus productos y servicios, permitiendo que más usuarios obtengan información especializada.

estos programas nos servira de mucho para que asi podamos facilitar nuestra vida diaria y creo que mejor manera de entrar a estas paginas para poder averiguar y no estar preguntando a otros.A ciudadanos, profesionales, juventud entre otros nos sera de mucha ayuda.


diferencias:

servicios al ciudadano nos brinda mucha ayuda por que de tal modo este programa nos da una facilidad para poder interesarnos en como hacer nuestros documentos por ejemplo tramites de DNI.

Mientras que MAC también nos brinda ayuda el mejor servicio unificado de las entidades públicas y un modelo de atención reconocido con estándares de calidad internacional. una forma mas rapida de hacer ciertos tramites para el ciudadano.

nos servira de mucho para que asi podamos facilitar nuestra vida diaria y creo que mejor manera de entrar a estas paginas para poder averiguar y no estar preguntando a otros.A ciudadanos, profesionales, juventud entre otros nos sera de mucha ayuda.

sistema peruano de información juridica

SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA

Es una edición oficial a través de medios electrónicos elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, en cumplimiento a su función de sistematizar y difundir la legislación, expresada en la Ley de Organización y Funciones del Sector Justicia y Derechos Humanos (Ley N° 29809, Artículo 7° inciso j), y Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Decreto Supremo N° 011-2012-JUS, Artículo 5° numeral 5.2, inciso j) . Contiene la legislación nacional vigente y derogada en textos completos concordados y actualizados.


MISIÓN  La misión de sistema peruano de información jurídica es la de proporcionar y divulgar la información jurídica oficial, sistematizada, confiable y oportuna; y mantener la coherencia del sistema jurídico para:

  • Fortalecer las capacidades PROFESIONALES Y TÉCNICAS de los profesionales de derecho especialmente de los funcionarios públicos; en beneficio de la seguridad jurídica y de la EFICACIA DEL ESTADO.
  • Empoderar a los ciudadanos para el mejor ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes.

VISIÓN
  • La visión es que los profesionales del derecho y la ciudadanía en general que quiera informarse acerca de esta edición que estén en condiciones de acceder en todo momento a la información legal vigente en la materia de su interés, asi como a la información complementaria, a través del Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ, a fin que puedan ejercitar sus deberes y derechos primordiales.

BONDADES
  •       Cuenta con herramientas de búsqueda y recuperación de la información que le permite un acceso fácil y fluido a la legislación a través de palabras, frases, número de norma, tipo de norma, por materia, por sectores, fecha de publicación, a nivel de sumillas, por órgano emisor, etc.
  •       Asimismo, permite imprimir todos los textos, formatos, anexos y gráficos contenidos en el sistema, así como copiarlos  a un procesador de textos de acuerdo a su necesidad.
  •       SPIJ contiene: Constitución Política de 1979 y 1993, 12 Códigos (Civil, Penal, Procesal Civil, etc), Leyes Orgánicas, Compendios de Legislación por Materias, Legislación General y Particular (Poderes del Estado, Organismos Autónomos, Gobiernos Regionales y Locales, etc), Textos Únicos de Procedimientos Administrativos – TUPAS, Jurisprudencia Judicial y Administrativa, Directorio de Asesorías Jurídicas.

VENTAJAS
  •       La ventaja radica en que en caso tengas dudas respecto a la vigencia de una norma que podría haber sido modificada o derogada durante el mes siguiente a la entrega del DVD-SPIJ, puedes consultar el SPIJ en Internet y tener certeza sobre el estado de la norma, dado que un equipo de abogados especializados se dedica a la actualización diaria y permanente de las normas legales.
  •       El Sistema le brinda diversas opciones de búsquedas, las cuales le permiten ubicar las normas legales no sólo por el número de norma, sino también a través de búsquedas por sumillas,fechas de publicación, rango de normas y búsquedas de texto en normas por Sector, entre otras.

OPINIÓN

El sistema peruano de información jurídica (SPIJ) es un avance tecnología que de alguna manera a ayudado al sistema juridico a que sea mas accesible y actualizado ya que un tiempo atrás para acceder a estas informaciones tenían que actualizar el cd para asi poder actualizarse de la manera correcta .

A través del Spij puedes realizar la busqueda de todas las normas publicadas en el diario oficial el peruano por número, materia o sumilla… esas normas están actualizadas, para un abogado es una gran ayuda, sino tendrías que hacer la investigación por tu cuenta revisando uno a uno los boletines legales publicados en el Peruano (los cuales salen todos los días).

Con la finalidad que puedan ejercitar sus derechos y deberes primordiales.

COMPARACION

ADMINISTRACION DE JUSTICIA


PERU      


  • ofrece servicio al cuidadano 
  • Al acceso de la poder judicial del peru muestra que  existe un buzon para subcribirse ,sistema de notificaciones electronicas que ayudan a acceder.
  • consulta de notificaciones judiciales
  • solitud de registro para los adogados , fiscales
  • oferece centros juveniles
  • hay centros de quejas , capasitacion , informacion , oportunidad la orientacion, servicios al trabajador
  • la paguina del poder judicial no estan variado en cuanto a brindar informacion al usuario
  • deberia asi como en la paguina de costa rica un bloq del propio presidente de la republica .
  • no hay el chat directo esto impide que los verdaderamente se quiere
  • redam

COSTA RICA 


  • el poder judicial se abre a la parcipacion cuidadana 
  •  para el estudiante .Con el fin de mejorar nuestra gestión hemos dispuesto un formulario para que nos ha llegar sus recomendaciones y así brindarles de una manera más ágil y eficaz la información que usted necesita :bibliotecas y centros de informacion por ejemplo.
  • existe el blog de la presidenta .
  • exponen libros de intereses.
  • para los jubilados hay . certificados  consulta planilla calendarios de pagos
  • se dice que es da mejor sus bondades ya que es mejor que peru y comolombia en cuanto brindar la atencion al usurio que quiere acceder.
  • La paguina es ,as atractiva en cuanto a los colores
  • hay diversos programas donde podemos entrar e informarmos ya por paple sino por internett haciendomos mas facil y divertido .
  • hay una informacion institucional .orgamigramas

COLOMBIA


  • En la antecion al usuario se encuentra chat que ayuda a una mejor comunicacion
  • hay una reporte de visitas incluso del dia .
  • para elegir su perfil para navegar hay las opciones :ciudadanos, abogados y servidores j
  • hay una amplia gama de servivios
  • tribunales administrativos, tribunales superiores
  • juzgados administrativos
  • restitucion de tierras
  • hay servicios , tramites , tranaparencias , informacion .
  • para pernacer informados constamente hay novedades
  • la paguina del poder judicial de colombia no es tan variada ya que deberia haber un bloq de chat del presidente

DIVISION DE PODERES

               DIVISION DE PODERES

  • división de los poderes del estado son de nivel horizontal
  • LEGISLASTIVO      JUDICIAL           EJECUTIVO

MISMO VALOR (NO HAY MAYOR JERARQUIA EN UNO O EN                                    OTRO)

  • Legislativo: su función es dictar normas y la más común es la ley y esta puede generar deberes y derechos.
    Si hay violación de un derecho se recurre al poder judicial “JUEZ”
  • Judicial: juez es el que da solución con prestación de pruebas y esto da cao a la sentencia (proceso penal, se pide sanción o castigo). Si no se hace cumplir la sentencia se recurre a la fuerza pública ( Poder Ejecutivo)
  • Ejecutivo: fuerza. Si hay deuda y se desaloja las cosas desalojadas se venden en pública subasta y se paga lo que se debía a la entidad.

             SOLUCION DE CONFLICTOS

  • La función de resolver conflictos se encarga el juez
  • El estado respeta el derecho privado, pero si hay daño personal el estado interviene
  • El encargado de recurrir al juez es el ministerio publico

*SOCIEDAD: conjunto de personas que se someten al poder y soberanía de un estado, quedando obligados a cumplir normas que este establezca, con el objeto de lograr una convivencia en paz y armonía. El estado regula el comportamiento de los miembros de una sociedad a través de normas jurídicas


*DERECHO: para el curso, el derecho es el conjunto de normas sistematizadas, dictadas por el estado, con el fin de regular las conductas y relaciones interpersonales de los miembros de una sociedad. Estas normas regulan los actos y las actividades de las personas, y así mismo regulan la solución de l
os conflictos que pueden surgir durante el desarrollo de dichos actos y actividades.
El estado utiliza al proceso judicial para dar solución a estos conflictos, administrando justicia y atreves de normas regula el proceso.


*CONFLICTO: surge cuando 2 o más personas se atribuyen derechos sobre un mismo bien y esto da origen a una disputa.
El estado está obligado a dar solución a estos conflictos por eso el poder judicial se encarga de llevar a cabo todo un proceso judicial, con objeto de dar solución a un conflicto de intereses, que sucede entre los miembros de  una sociedad a la que se rigen. El estado cumple la función de administrar justicia al conflicto. Antes de iniciado el proceso, se le denomina litigio

¡GRACIAS POR LA VISITA!

¡Hola mundo!

Esta es tu primera entrada. Haz clic en el enlace “Editar” para modificarla o borrarla, o bien empieza una entrada nueva. Si quieres, utiliza esta entrada para contarle a los lectores por qué has empezado este blog y qué planeas hacer con él.

¡Feliz blogueo!